Residencia Sacha Ukupacha
Reserva faunística Cuyabeno – Sucumbios, Ecuador.











(…)evidenciar la distancia entre experiencia y representación, y poner en claro que ver no es una función
José Roca.
fisiológica sino un aparato ideológico que construye lo mirado de acuerdo con la propia formación, la
tradición histórica en que se inscribe el sujeto, sus intereses personales (…)
Tejido primigenio o Laboratorio de Clara, 2019
Instalación 400 x 10 cm


El trabajo de Pamela Suasti (Ecuador) gira en torno al tejido en sus múltiples formas y modalidades. Ella define el tejido como el lenguaje que adoptó para el arte debido a su constante capacidad de aprendizaje y transformación. Para Pamela el acto de tejer es fuente de potencial transformación personal, además de que en tanto oficio plantea siempre variaciones y posibilidades múltiples. En esta propuesta amplía esta noción del tejido hacia fuera del ámbito humano, integrando la existencia de tejidos propios de la selva en tanto “manifestaciones primigenias del tejido – semillas, hojas, insectos, pupas, fibras”, además que incorpora una reflexión sobre la transformación de las fibras en algo completamente distinto que posee incluso propiedades físicas diferentes como en el caso de las telas de arañas y los nidos de las oropéndolas. Pamela describe su propuesta como “un levantamiento de archivo analógico in situ que pretende un acercamiento al origen del tejido a través de un ejercicio de observación y recolección durante caminatas en la selva”.
María Fernanda Troya – Curadora de la muestra Sacha Ukupacha









Exposición Sacha Ukupacha. Arte Actual FLACSO
2019

Exposición Un Jardín Nuestro, Museo de los metales. Cuenca
2021
